8 nov 2011

Windstalk (nueva energía eólica)


El proyecto consta de 1.203 tallos, 55 metros de altura, anclada en el suelo con las bases de hormigón que oscilan entre los 10 a 20 metros de diámetro. Los tallos son de postes de fibra de carbono de resina reforzada de 30 cm de diámetro en la base y 5 cm en la parte superior. Los primeros 50 cm de los polos se ilumina con una lámpara LED que se ilumina y se apaga según la cantidad de los polos se están meciéndose con el viento. 


Dentro de cada poste hueco es una pila de discos cerámicos piezoeléctricos. Entre los discos de cerámica son los electrodos. Todo otro electrodo se conecta entre sí por un cable que va desde arriba hacia abajo de cada polo. Un cable conecta los electrodos, incluso y otro cable conecta los impares. Cuando el viento mece los polos, la pila de discos piezoeléctricos se ve forzado a la compresión, generando así una corriente a través de los electrodos. Dentro de cada base de hormigón es una cámara hueca que alberga un generador de torque.


El generador convierte la energía cinética de los polos oscilantes en energía eléctrica por medio de una serie de amortiguadores de la generación actual de choque, que convierten la energía producida por el desplazamiento forzado de líquido a través de los cilindros de los amortiguadores.

La electricidad que genera no es constante, depende del viento. Para compensar se añade una especie de batería, un condensador, en forma de almacenar la energía. Debajo del campo de los polos son dos cámaras muy grandes. Las cámaras tienen la forma de las bases de los postes, pero invertida, entonces se invierte de nuevo, una y otra vez y una vez más. Cuando sopla el viento, el agua se mueven las bombas de la cavidad inferior a la superior. Cuando el aire está quieto, el agua de la cámara alta fluye hacia abajo de nuevo convertir las bombas en los generadores.

El proyecto es conceptual, sin embargo, se basa en un conjunto de sistemas que ya existen y funcionan. El proyecto trata de combinar estos sistemas en una sinergia coherente del conjunto.

Enlace a la empresa Atelier DNA, una empresa de diseño en Nueva York

Me encantaría tener más información acerca de las potencias con las que trabaja y algunos datos técnicos más. Desgraciadamente el la página web del diseñador no se dan demasiados datos sobre el invento.

7 nov 2011

Energía Geotérmica


La Geotermia tiene su origen en la en la diferencia de altas temperaturas que existen en el interior de la Tierra y que van desde los 15ºC de la superficie a los 4.000ºC que rigen en el núcleo. El planeta Tierra constituye un sistema activo, con gran cantidad de energía. Esta energía (o calor) procede del núcleo de la tierra y de la energía que cada día se va renovando gracias al sol y la lluvia. 


La calefacción geotérmica consiste en:


Se coloca las tuberías en posición vertical, no es necesario una superficie grande de terreno, pero si perforar el suelo hasta los 30m o 50m de profundidad, siendo necesario en algunos casos llegar hasta los 100m de profundidad

Captar esta energía gratuita dentro de la tierra, para intercambiar con un fluido frigorífico, siempre más frío que la tierra. Canalizar esta energía y transformarla en calor útil para la vivienda en sistemas de calefacción, a través de un generador, el cual utiliza la cantidad justa de electricidad para transformarla.

La Geotermia es una energía económica (fuente gratuita y renovable) y ecológica (no contamina y tiene un consumo muy bajo), que ofrece un gran confort. Los costes de operación son de hasta un 70% menos que el gasoil. Coste mínimo en todo el ciclo de vida, tanto como se refiere al coste de mantenimiento como al de operación.

El uso de un sistema de circuito cerrado evita problemas de legionelosis de otros sistemas de climatización convencionales. Energía compatible y adicional  a otras fuentes energéticas como la energía solar.

La tecnología que emplean las bombas de calor geotérmicas ha sido calificada por la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos como la más eficiente para calefacción y refrigeración existente hoy en día.



Económico, eficaz y sostenible!! estos son los pasos que nos llevaran al futuro. Ademas en Asturias existen varios proyectos de aprovechamiento de minas de carbón abandonadas como fuente de energía geotérmica, A eso lo llamo yo RECICLAR!!

4 nov 2011

AdBlue para camiones en sus gasolineras


Hacia tiempo que veía unos tanques añadidos en las gasolineras que igual reconoceréis en la foto y sino a partir de ahora fijaros en las gasolineras bp y repsol. Es un nuevo intento de bajar las emisiones contaminantes de los camiones.

En la Unión Europea el sector del transporte representa más de la mitad de emisiones de NOx y dentro de éste, el transporte pesado supone la fuente más importante de polución. Según las nuevas legislaciones que estipulan los valores máximos de emisión para los NOx en los tubos de escape, todos los vehículos superiores a 3,5 toneladas (transportes pesados) están sujetos a las nuevas regulaciones Euro IV y V que ya debían de sr aplicadas a partir de 2005.

es un producto químico (disolución de urea) de origen sintético que permite reducir el nivel de emisiones de los vehículos pesados con motor diésel que tengan instalado el sistema SCR (Reducción Catalítica Selectiva). Junto con un catalizador de vanadio o de metal común montado en el silenciador del vehículo para reducir los óxidos de nitrógeno convirtiéndolos en vapor de agua y nitrógeno atmosférico. Esta reacción se produce más allá del motor, en el sistema de escape y es conocida como "after-treatment" 


Este producto, dotado de una pureza extraordinaria, cumple con la norma europea DIN 70070 y posee el más exigente control de calidad, lo que le permite reducir el nivel de emisiones contaminantes y aumentar la protección en el catalizador de su vehículoDebe añadir entre un 4% y un 5% de AdBlue por depósito de gasóleo, dependiendo si se trata de la normativa Euro 4 o Euro 5 respectivamenteEuro 4 es una nueva norma en Europa que limita la cantidad de contaminantes dañinos producidos por vehículos comerciales. Entró en vigor en octubre de 2006. Euro 5 es la siguiente norma, más restrictiva, que se implementará completamente en octubre de 2009.


Características de AdBlue
  • Solución acuosa compuesta de urea y agua desmineralizada.
  • Líquido incoloro e inodoro, cuyas caraterísticas se regulan a nivel europeo a través de la norma DIN 70070
  • No es un combustible, no se inyecta en el motor, sino en el circuito de escape después de la combustión. Es por esto que no está sujeto a impuestos sobre consumo ni a cualquier otra regulación.
  • Su punto de fusión es de –11º.
  • Tiene un P.H. aproximado de 9.5.
  • Su vida útil es de aproximadamente 12 meses.
  • No es inflamable ni explosivo.
  • No está clasificado como materia peligrosa ni para las personas ni para el medio ambiente.

Vía: AdBlue de Fertiberia

Aunque es un nuevo intento de bajar las emisiones contaminantes a la atmósfera, en mi opinión es una media tinta. Por eso solo se queda con nuestro ECOetiqueta neutro ya que sabéis los fans de este blog que el hidrógeno es el camino a seguir para eliminar el 100% de todos los gases contaminante.

2 nov 2011

Apple usará baterías de hidrógeno para su Iphone


Estamos viviendo en una crisis mundial donde la tecnología no se para tomar aire y recuperarse. Mas bien busca e innova en todos lo sectores para ofrecer como ellos dicen una "experiencia gratificante". Claro esta que si tenemos que conectar todos los días nuestros móvilesportátiles, tableta, mp3 etc... Esa experiencia se convierte en que tienes que vivir pendiente de que el móvil no se muera, ya lo gratificante se viene abajo, no hace muchos años vacilamos de móvil porque duraban una semana sin cargar y nos fastidiaba que durase 2 días menos que el de nuestros amigos. Ahora parece que vivimos al revés!!! si te dura el móvil 2 días es que no miraste para el en absoluto.

Pues ahora Apple como todos sabemos una de sus obsesiones es la autonomía de sus dispositivos. Esto sería a todos niveles, desde los portátiles hasta lo móviles, los que usan iOS. Con los últimos problemas de batería algunos de los iPhone 4S que duran tan poco. Aunque personalmente cuento con un HTC que me dura un único día de uso no es que difiera de los demás terminales.


iPhone se acaba de proponer ser pionero en las baterías de hidrógeno. Para su próximo iPhone 5 quiere que sus baterías se puedan recargar en 5 minutos y puedan durar hasta 20 horas en llamada o unas 200 horas en espera. Aunque los amigos Motorola (actualmente adquiridos por Google) ya habían presentado su patente en 2008 con la empresa Angstrom.

Enlace al Blog amigo Motor de Hidrógeno donde se puede ver el invento (RECOMENDADO)

Todo el mundo se estará preguntando como se recargaría estos nuevos terminales, pues bien ahí que decir que todos deberíamos contar con nuestro aparatito de electrólisis (donde generamos el hidrógeno) que enchufaríamos al móvil y en unos 5min el hidrógeno se disociaría a un hidruro metálico. Para aquellos como yo que la química no fue nuestro amigo en el bachiller quiere decir que se junta con algún material que es amigo del hidrógeno y deja pasar los electrodos necesarios.

Electrolizador de H20 por placa fotovoltaica.

La ventaja de todo esto es que este electrolizador puede ir conectado a una placa fotovoltaica en vez de la corriente de los enchufes, así mataríamos dos pájaros de una vez. Ser eficientes y ecológicos.El video que os dejo a continuación es una muestra de como el hidrógeno se transforma en electricidad y puede ser aprovechada por nuestros terminales


Visita Horizon Fuel Cell.

Aunque el paragón de todos estos sistemas se encuentra en el descubrimiento en los nanotubos de carbono.   Son unos materiales formados únicamente por carbono, donde la unidad básica es un plano grafitico enrollado que forma un cilindro, formando unos tubos cuyo diámetro es del orden de algunos naómetro. Son sistemas ligeros, huecos y porosos que tienen alta resistencia mecánica y por tanto, interesantes para el reforzamiento estructural de materiales y formación de componentes de bajo peso, alta resistencia a la tracción y enorme elasticidad..



Visitar tambien DOMODOS: Pilas PEM (Membrana de electrólito de Polímero)
ENLACE PDF 1 a la patente de apple
ENLACE PDF 2 a la patente de apple