3 oct 2012

Aerogenerador marino de eje vertical



Al nuevo modelo se le ha denominado aerogenerador X y es capaz de producir 10MW, el triple de potencia que los mayores aerogeneradores actuales de turbina de eje horizontal que estamos acostumbrados a ver por los paisajes de España. Una novedad es que el peso recae sobre la base, y no sobre las aspas, lo que le da mayor estabilidad estructural y lo hace adecuado para parques marinos. La altura también puede ser reducida de forma apreciable lo que hace menor su impacto en el paisaje. Y se extendería casi 275m de punta de pala para punta. Se cree que las primeras máquinas se construirá en 2013-14 después de dos años de pruebas.


Los ingenieros dicen que la escala es la clave para la energía eólica . Doblando el diámetro de un aerogenerador convencional teóricamente produce cuatro veces más potencia, pero pesa ocho veces más, y pueden aumentar los costos por un factor de ocho. Eólicos marinos es ampliamente considerado como el futuro de las energías renovables porque el viento es mucho más fiable en el mar, las máquinas más grandes son posibles de transportar e instalar y no hay mucha menos oposición pública.

Si aprueban técnica y financieramente, cada turbina debe ser capaz de generar electricidad suficiente para suministrar 5.000-10.000 viviendas, debe crear una energía equivalente a 2 millones de barriles de petróleo en sus 25 años de vida.


1 oct 2012

Proyecto 'HyUnder'


Doce organizaciones europeas líderes en el sector han anunciado el lanzamiento del proyecto HyUnder, cofinanciado por la Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU), un organismo público-privado que apoya la investigación y desarrollo de las tecnologías del hidrógeno y las pilas de combustible.

Es el inicio del proyecto HyUnder, que proporcionará la primera evaluación completa del potencial de los sistemas de almacenamiento a gran escala de electricidad de origen renovable basados en hidrógeno. El sistema que se va a analizar es el almacenamiento subterráneo de hidrógeno en cavernas salinas, especialmente enfocado a aplicaciones como el uso del hidrógeno almacenado como combustible para el transporte y otros mercados.


Por otra parte, 'HyUnder' aportará recomendaciones económicas y de disminución de emisiones de CO2 centradas en el uso del hidrógeno "verde" en las mejores aplicaciones posibles (estabilidad de red, introduciéndolo en proporciones adecuadas en la red de gas natural, usos industriales, como combustible para el transporte).

También se incluyen entre las competencias del partenariado otras con un enfoque "más estrictamente cercano" al sector del hidrógeno como la electrólisis, el uso del hidrógeno para gestión de energía eólica, enriquecimiento de gas natural mediante hidrógeno y el uso del hidrógeno como combustible en el sector transporte.



El marco regulatorio que abordan obstáculos técnicos, comerciales, regulatorios y de despliegue de la tecnología, así como la estrategia para lograr un rápido comienzo de una industria del hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía en Europa completarán la agenda del proyecto.

26 sept 2012

European Hydrogen Road Tour 2012.


Cuatro fabricantes internacionales sumarán esfuerzos para demostrar que los vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV, Fuel Cell Electric Vehicles) Mercedes-Benz, Honda, Hyundai y Toyota llevarán sus distintos sistemas de pila de combustible al European Hydrogen Road Tour 2012. parte de Hamburgo y pasará por Hannover, Bolzano, París, Cardiff, Bristol, Londres y Copenhague, donde finalizará el 10 de octubre.


Esta iniciativa de H2moves Scandinavia tiene como objetivo demostrar que esta tecnología ya funciona, los coches tienen 0 emisiones, son silenciosos, alcanzan una autonomía de 400 km y su recarga solo lleva 5 minutos. En el evento participan Mercedes-Benz con dos Clase B F-Cell, Honda con dos FCX Clarity, Hyundai con dos ix35 Hydrogen y Toyota con un FCHV-adv.

Según sus promotores, esta podría ser la labor de difusión del hidrógeno como fuente de energía más importante del año, dado que hasta el momento nadie se había lanzado a abarcar tanta distancia en apoyo de los coches “verdes”. Por otro lado, desde la organización han aprovechado para resaltar el hecho de que la red de hidrogeneras todavía es insuficiente



La tecnología, en efecto, ya está lista, pero existe un importante problema, que es el elevado coste del hidrógeno, cuyo rendimiento necesita mejorarse, así como de los modelos que lo utilizan.

24 sept 2012

Concept Nissan SUV TeRRa con pila de hidrógeno



El concept Nissan SUV TeRRA, que será presentado el próximo 27 de septiembre en el Salón de París 2012, combina dos de los principales conceptos de Nissan, los SUV y los EV. Con un sistema de propulsión 4x4 eléctrico de pilas de combustible.


"Nuestro desafío era extender aún mas la fuerza y la experiencia de Nissan en los SUVs y en los crossovers, con un nuevo vehiculo en la era de cero emisiones, siendo las pilas de combustible nuestra nueva frontera en la movilidad de emisiones cero", dijo François Bancon, Director General Nissan de Estrategia de Producto y Planificación. 

Debajo del piso del maletero hay espacio suficiente para alojar la pila de combustible de hidrógeno desarrollada por Nissan, una unidad plana y realmente compacta que consigue la mejor densidad de potencia del mundo con 2,5 kW/L. Las ruedas delanteras las mueve el mismo motor eléctrico del Nissan LEAF, que da 80 kW (109 CV). Las ruedas posteriores están movidas por dos motores eléctricos ubicados dentro de cada una de ellas.


Visto en: AutoBild

Parece que la economía del hidrógeno no tardara en dar sus primeros pasos en las economías de todo el mundo. Al final el ser humano puede llegar a ser extraordinario!!! Solo falta que llegue con precios razonables y  con unos rangos de eficiencia mas que estudiados.