31 jul 2012

Reciclando un Boing 747 (House Wing)


Francie Rehwald, quería vivir en una casa que respetara el medio ambiente y conservara formas "curvas, dulces y femeninas", en las colinas de Malibú, California, a lo que su arquitecto le dio la idea perfecta: Utilizar las piezas de un viejo Boeing 747 en el 2006 por 50.000 dólares. Se tomó cinco años para completar la tarea a la cual llamo House Wing.


Cortado en partes y trasladado al lugar por camiones y helicópteros. Es de suponer que los gastos de transporte han sido muy superiores a los de la chatarra aeronáutica, pero antes de todo esto el proyecto tuvo que ser aprobado por la FAA para que NO se confundiera con el lugar de un accidente aéreo.


Teniendo en cuenta que para generar una tonelada de aluminio se necesitan mineral de aluminio y  combustible, la producción de aluminio a partir de material reciclado consigue reducir el coste en un 90% (menos materiales, combustible y CO2). El 747 tiene unas 68 toneladas de aluminio, pero una casa con la estructura de madera y acero es mucho más respetuosa con el medio ambiente que la Wing House, que recordemos ha empleado también hormigón.


Visto en: Ecocosas.com

La búsqueda de formas innovadoras reciclando aparatos que ya pasaron su vida "util" esta de moda, aunque no abundan precisamente. Echándole imaginación para sacarlos casi de la nada, es la magia que da este lugar. Y es que eso, mejorar la calidad de vida, constituye uno de los objetivos del proyecto. Los otros son ayudar el exceso de CO2, la regulación térmica, la educación y la humanización. Que no es poco.

30 jul 2012

Estación hidrogenera en Barcelona


La empresa Carburos Metálicos ha decidido instalar en Barcelona una nueva hidrogenera, que servirá de punto de carga tanto a vehículos de hidrógeno como eléctricos, y que tiene como objetivo llevar a la ciudad condal a un nuevo nivel de compromiso medioambiental, con motivo de la presentación del nuevo Honda FCX Clarity, el vehículo eléctrico que funciona con pila de combustible de hidrógeno y que tiene una autonomía de 460 km.

20100623hidrogenera Huesca

La hidrogenera Serie 100 forma parte de las distintas estaciones de repostaje que Carburos Metálicos, del Grupo Air Products, tiene repartidas por toda Europa. Como empresa comprometida con el desarrollo de energías limpias y sostenibles

Actualmente, el Grupo Air Products cuenta con 130 estaciones de servicio de hidrógeno en 19 países de tres continentes, completando más de 400.000 repostados anuales. En España, la compañía ha diseñado, construido y puesto en servicio la infraestructura de almacenamiento de hidrógeno del parque eólico de Sotavento en Galicia, la hidrogenera de Zaragoza, y la hidrogenera del proyecto Hércules en Andalucía

El desarrollo una tecnología limpia que, por desgracia, en España no está tan extendida como debiera, sólo le falta que los vehículos de hidrógeno sean una apuesta más sólida para la sociedad.

26 jul 2012

LOXONE automatización domótica basado en el Miniserver



LOXONE es una empresa joven que se fundó en el año 2009 y desde este pasado mes de Junio estrenaron ya una delegación en España. Loxone está muy introducido en el mercado Alemán, Austriaco y Suizo principalmente, en estos momentos están experimentando un gran crecimiento gracias a la calidad de los productos, el precio ajustado y la transparencia en los descuentos, y sobretodo en el servicioEn España empezaran a realizar cursos de formaciones del sistema. 

Loxone es un sistema fácil de programar y muy pensado para la comunicación (PC, Apps) LOXONE es un sistema de automatización del hogar y de edificios basado en el Miniserver de Loxone, que és la pieza central del sistema, en él se incluye:




- Servidor web integrado multiplataforma (PC, iPhone, iPad, Android)
- El software de configuración, Apps, ... son gratuitos
- El Miniserver tiene mucha potencia lógica, puedes descargarte el software desde: LOXONE CONFIG 3.5
- El propio servidor tiene incorporado:
  • 8 entradas digitales 24Vdc
  • 8 salidas digitales relé 5A
  • 4 entradas analógicas 0-10V (convertibles en digitales)
  • 4 salidas analógicas 0-10V
  • Puerto KNX
  • LAN


- Ademas se puede ampliar con sus propias extensiones:
  • RS232
  • RS485
  • DMX (para RGB por ejemplo)
  • 1-wire (sensores de temperatura de 5€, i control de acceso con lectores de 15€ y llaves electrónicas de 5€)
  • IR
  • EnOcean
  • Dimmer
  • I/O

Una de las principales características es su gran capacidad de comunicación, inclusive a través de LAN, pudiendo controlar dispositivos a través de LAN (SONOS, DENON, ...) Su especial interés es su compatibilidad con el mundo KNX y aplicaciones para Smartphone y tablets, ya está disponible para su descarga, ya sea para iOS o Android. El servidor web también se puede controlar desde cualquier navegador de Internet. 

Descarcar: LOXONE CONFIG 3.5 (Software de control)
Prueba: App con modo Demo (Gratuita)

También los podéis encontrar en facebook y Twitter @LoxoneES

Es una solución de bajo costo en KNX aportando un soplo de aire fresco en el mundillo de la domótica tan estancado últimamente en estos tiempos. Cumple todos los requisitos para ser una solución en nuestras casas, ademas su servicio al cliente es inmejorable. Deseando toda la suerte a este sistema que fijo dará mucho de hablar.


25 jul 2012

Paneles de yeso capaces de almacenar energía térmica


Los paneles, de apariencia similar a los de yeso, combinados con estrategias pasivas (soleamiento, ventilación natural…) reducen el consumo energético de los edificios hasta en un 40%, lo que contribuye a paliar el problema de la crisis energética, especialmente en España donde importamos el 80% de ella.

La investigación del grupo de Construcción y Tecnologías Arquitectónicas de la ETS de Arquitectura de la UPM se basa en la incorporación de materiales de cambio de fase o PCM (del inglés: Phase Change Materials) a los paneles. Este nuevo elemento constructivo es capaz de almacenar, en 1,5 cm de espesor, cinco veces la energía térmica de un panel de yeso convencional con el mismo espesor. Así, logra mantener la temperatura del local donde se instala en el rango de confort (20-30ºC) sin necesidad de sistemas de climatización. Además, el plazo de amortización de la inversión es corto, entre uno y dos años.


Esto no es nuevo, ya que desde los años 90 se investiga la integración de PCM en yeso, incluso existe un producto comercial. Sin embargo, hasta ahora el máximo porcentaje de PCM incorporado en paneles de yeso era de un 26%, frente al 45% que se ha conseguido en esta investigación. Esto es debido a que estas sustancias merman la capacidad mecánica del elemento constructivo.