16 jun 2011

Arquitectura Ecológica

La arquitectura ecológica ha llegado y consiste en una sinergia de tecnología punta y conocimientos antiguos.

Desde el uso de energía geotérmica en la isla de Manhattan, el reaprovechamiento del frío generado por la propia tierra en una vivienda mediante el uso de neumáticos reciclados, hasta la planificación futura de ciudades o aeropuertos.

Las ciudades son islas de calor, que acumulan la energía proveniente del sol y provocan un incremento de la temperatura. Por esta razón, ayuntamientos como el de Chicago es pionero en la creación de zonas verdes en los tejados de los edificios. Con esto se consigue oxigenar la atmósfera y bajar la temperatura ambiente.

Aquí os dejo un enlace al Documental en Megavideo:
Clic encima 


15 jun 2011

Pizarra Digital eBeam


eBeam convierte todas las pizarras (blancas, pared, cristal) en digitales, gracias a este lápiz digital. El sistema es independiente de la pizarra (está compuesto por un receptor, un lápiz electrónico y un potente software) es ideal para instalar en aulas, departamentos de marketing y salas de formación para cualquier tipo de presentación o curso.


La precisión es el fuerte de este producto, emite una señal al receptor con las coordenadas X e Y con una precisión milimétrica. El clásico eBeam Projection es el sistema compacto, portátil y fácil de utilizar que convierte una pared o una pizarra en una pizarra digital interactiva. Simplemente conecte el receptor eBeam a cualquier superficie plana, encienda el proyector y ya está. Ademas, la instalación es cuestión de minutos y no requiere herramientas especializadas.


Mas información en StudyPlan

12 jun 2011

Motor para persianas "Rollotron"

Desde hace tiempo que cuento en mi propia habitación con un motor interno en la persiana, los beneficios de este nuevo sistema es que no requiere de una obra previa, lo cual facilita mucho su instalación. Lo único que se ha de tener en cuenta, es que es necesario enchufarlo a la corriente (nos os preocupéis su consumo es muy bajo)
Se encuentra con distintas funciones como empotrado o exterior, ajustandolo tamaño de nuestra persiana o si lo queremos con funciones básicas de subir-bajar o si ya lo ponemos mas avanzado como puede ser un reloj digital en que podremos sincronizar con nuestro despertador y que suba automáticamente la persiana, haciéndonos un despertar mas agradable (no me lo discutáis porque llevo tiempo con ello y merece la pena), ademas de poder adaptarle un mando básico a distancia para hacer aun mas comodo la automatización de nuestras persianas.
Estas funciones no requieren de nada mas que un enchufe, aunque recordad que con la domótica se pueden hacer aun mayores virguerías como meter las funciones en nuestro TABLET (IPAD, HTC, SAMSUNG) y poder conectarlo todo haciendo aun mas fácil las funciones


Se puede adquirir en DOMODESK, también por EBAY. O si necesitáis un profesional de los sistemas de automatismos podéis contactar conmigo en el LINK de LINKEDIN,

2 jun 2011

La pila seca HHO, generador del hidrógeno.



Los consumos de combustible se han vuelto una preocupación en todos los ámbitos y la reducción una prioridad. La eficiencia de los motores a explosión están limitadas por su diseño conceptual. Los motores de explosión interna utilizan el combustible como fuente de energía ¿pero cuanta energía se aprovecha exactamente?

Durante la explosión se generan dos tipos de energía:

Térmica: 70% es calor, se transfiere de un cuerpo a otro en función de la diferencia de temperaturas.

Cinética: 30% es la energía de los gases en expansión, que provoca el movimiento del motor (los cilindros) su formula E=1/2mv2. La energía cinética depende de la masa del Gas que se expande.

Es de conocimiento público que en el mejor de los casos, un motor de explosión interna transforma en movimiento el 30% de la energía y el 70% lo disipa o expulsa por el tubo de escape.


HHO-ION

Es el resultado de la evolución de varios sistemas de mejora de la eficiencia de los motores,

El generador de HHO utiliza un proceso llamado electrólisis, en el proceso se descompone el agua en sus componentes gaseosos, hidrógeno (H2) y oxígeno (O) enviándolo a través del conducto de admisión del aire.


La reacción del gas de HHO y el combustible, provoca un incremento en el octanaje de la mezcla, permitiendo que e combustible se queme casi por completo, consiguiendo reducir las emisiones de gas un 70% y el consumo de carburantes en un 20%.

Ventajas:

- Limpia las partes internas del motor 

- Aumenta la potencia y par motor.

- El hidrógeno se quema con mayor rapidez, reduciendo la contaminación por hidrocarburos.

- Mejora la eficiencia del sistema de admisión del aire.

- Mejorar la atomización del combustible, el agua ionizada produce mayor número de partículas eléctricas.

- Mejora del proceso de la combustión, la atomización HHO-ION contribuye al aumento de la velocidad de explosión.


Colaboración directa desde este Blog con:


Este es un proyecto que estamos desarrollando desde Domodos, poniendo nuestro vehículo como prototipo obteniendo resultados mejores de lo que esperábamos, ya que le consumo de un 1.9 TDI suele ser de 7 Litros a los 100Km estamos ahora mismo rondando los 4,5 Litros. Lo que se traduce en un 21% de ahorro de combustible, sin contar la reducción de emesiones de CO2 y el sonido motor mas armónico (suave). Puedo afirmar rotundamente que es una sensación increíble conducir este coche.